Los deportistas profesionales llevan a cabo rigurosas dietas para rendir al máximo en el ejercicio de su profesión. En estas dietas se tienen en cuenta los hidratos de carbono de calidad que proporcionan alimentos como el arroz, o los nutrientes de la carne, muy rica en proteínas.
La preparación de estos alimentos es básica para que realmente les aporten una alimentación de calidad. El arroz tiene que estar hervido, lo que no quiere decir que tenga que resultar insípido porque se pueden usar todo tipo de condimentos para dar sabor.
La carne, por seguir con los ejemplos citados, se prepara a la plancha, cocida o asada sin grasas. Se escogen muy bien los cortes para que aporte todos los nutrientes beneficiosos, pero no le estén dando más calorías de las necesarias o más grasas de las que tienen que consumir
Pero también se deben tener en cuenta los aminoácidos y los minerales que se consumen para que todos los huesos y músculos puedan llevar a cabo sus funciones de una forma óptima. Y muchas veces es prácticamente imposible alcanzar, solo con la comida, los niveles necesarios en todos estos elementos.
Por eso, muchos deportistas consumen complementos nutricionales que les aportan aminoácidos, vitaminas y minerales sin necesidad de comer más y, consecuentemente, de tener que ingerir más de otras cosas que no son tan beneficiosas para ellos, como son las grasas.
Los suplementos o complementos nutricionales se venden sin receta médica en tiendas especializadas en dieta para deportistas. Muchos optan también por suplementos ricos en proteínas, como las proteínas puras. De esta manera, podrán obtener altos niveles de ellas sin tener que aumentar la ingesta de carne o de pescado.
Las proteínas de la carne y del pescado y también las que consumen con estos complementos y que proceden de la leche o de la soja, son puro alimento para el músculo y ayuda a que los deportistas no pierdan masa muscular cuando están con una dieta de adelgazamiento.
La gran mayoría de estos suplementos no presentan problema alguno en los controles de dopaje, pero si se está compitiendo siempre es preferible que sea la persona encargada de la nutrición del deportista el que le diga exactamente qué tomar sin que este compre por su cuenta nada que pueda acabar causándole un problema a la hora de participar en competiciones de toda índole.